top of page

Moda sostenible

Por momentos se hace difícil no terminar comprando en alguna marca; que respete una ética mínima de trabajo y pueda sostenerse firmemente sin caer en el hueco que representa para la industria el fast fashion, En este caso dos incógnitas entran en juego, la primera es mas simple y pregunta directamente que es la moda sostenible, cuestion que con una simple búsqueda en wikipedia podemos resolver.

"La moda sostenible o moda ética es parte de una creciente filosofía del diseño y tendencia de la sostenibilidad, cuyo objetivo es crear un sistema que pueda ser apoyado indefinidamente en términos de ambientalismo y responsabilidad social¨ osea lo entendemos como ser responsable a nivel laboral y ambiental a la hora de producir dentro de la industria de la moda. El conflicto nace cuando queremos encontrar una definición para el fast fashion que como su traducción indica es moda rápida y basa sus principios en producir en cantidad, rápido y barato con una mano de obra barata que trabaja en condiciones pobres con un sueldo que no corresponde a la cantidad de producción (casi siempre realizada en países tercermundistas) y materiales de baja calidad que NO cuentan con un control de calidad propio.

El problema con el fast fashion

Al mercado ingresa en cantidades inmensas diferentes colecciones llegando al mercado un mínimo de 14 entre una y otra en países mas alejados de esta tendencia que se apodero del mercado. Todo este sistema se encuentra diseñado para un consumo constante de la población que se encuentra atraída a los precios ridículamente baratos que manejan dichas marcas ///nunca estas al corriente de la nueva tendencia///

El caracter etico es incluso mas alarmante donde el vacio legal de las empresas que no tienen registro propio de sus empleados y la tapadera que existe frente a la clandestinidad de talleres que no proporcionan una seguridad para los trabajadores que son injustamente sobrecargados de trabajo en cortos plazo ce tiempo para aumentar aun mas la producción en países que no ofrecen una oferta real de trabajo para los sectores mas bajos de la población. Por el lado ambiental con solo decir que la industria de la moda se encuentra tercera dentro de las mas contaminantes nos basta.

América latina como parte del sistema

Con la posibilidad de ver esta problemática como algo que se queda a distancias de océanos podríamos pretender que el problema no existe pero los bajos salarios y la mano de obra barata en los talleres multi-marca muestran otro lado de la historia. En Argentina donde se cobra por cantidad de prendas en condiciones que se alejan radicalmente de lo glamoroso de la s marcas IT nos presentan. Esta realidad silenciada termina porque debemos saber a que le sigue la clandestinidad y encubrimiento, el fast fashion esta en Argentina y tiene peso propio.

<fernandainvestiga las marcas it mandan a realizar sus prendas a los mismos talleres y sin una gran proporción de variedad en materia>

Fuentes:

The true cost (documental)

Overdressed: the shcoking cost of cheap fashion

La izquierda diario

revista codigo

++++++

Esto no busca ser un articulo que tire abajo ningún concepto sobre la industria de la moda, es solo darle un nombre propio al problema que enfrentan los pequeños emprendedores y futuros lideres de la industria nacional.

Gracias por leer el articulo y espero que les haya gustado mi breve explicación.


SIGAMOS EN CONTACTO!

REDES SOCIALES
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2020 FERNANDA SEGURA  creado en with Wix.com

bottom of page